Datos de limpieza con Ozono

DESINFECCION MEDIANTE OZONO



El agua es una vía potencial de transmisión de enfermedades tanto de origen vírico, bacteriano o parasitario y la sensibilidad de estos agentes tóxicos es muy distinta a los diferentes agentes biocidas. Estos patógenos si se ordenasen de mayor sensibilidad a mayor resistencia a los distintos desinfectantes, en primer lugar estarían las células vegetativas de bacterias, después los virus, esporas bacterianas y por último los quistes de protozoos.
Aunque se emplea cloro en muchos procesos de potabilización de agua y desinfección, existen numerosos gérmenes capaces de resistir tanto las concentraciones habituales de dosificación como dosis que superan en mucho la habitual. Diferentes autores han publicado artículos en los que se habla de diversos gérmenes resistentes a fuertes concentraciones de cloro.

Wolfe y Col. (1984) respecto a Flavobacterium, Shaffer y Col. (1980) aisló polivirus en aguas fuertemente cloradas y que en pruebas posteriores de laboratorio resultaron extremadamente resistentes al cloro, resultados muy parecidos obtuvieron Payment y Col. con virus coxsackie y polivirus del tipo 3. Ward y Col. (1984) aislaron en aguas cloradas E. Coli. Kaswichetalt en 1985 determinó que en aguas con dosis de cloro libre por encima de los 6 ppm (dosificación normal esta entre 0,5 – 1 ppm) y con un tiempo de contacto por encima de los 30 minutos, aun se seguían aislando virus de la poliomielitis así como enterovirus.
Este factor junto con el hecho de que las aguas pueden llevar muchas sustancias que al reaccionar con el cloro generan una serie de productos, muchos de ellos con efectos cancerígenos y mutagénicos están cuestionando la bondad del cloro, como potabilizante y desinfectante.

La primera experiencia en desinfección de agua mediante Ozono se remonta a 1886. Diferentes autores, y de hecho se admite que un agua que mantiene una concentración de ozono residual superior a 0,4 mg/l durante un periodo de tiempo no inferior a 4 minutos aseguran una desinfección adecuada, incluso en estas condiciones se asegura la eliminación de los virus de la poliomielitis. En la tabla II se determina el índice de letalidad del ozono respecto a otros agentes desinfectantes sobre diversos microorganismos.